Image

Licenciatura

Estomatología

RVOE (FEDERAL):  20233028

CLAVE CIFRHS: UAE-220-2022

Duración: 4 años
Modalidad: Escolarizada
 


Objetivo

El objetivo de la Licenciatura en Estomatología es generar la formación de recursos humanos de la más alta calidad académica en el área de la Estomatología, con una amplia preparación clínica y teórica, que permita elaborar diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales en el individuo y en la sociedad de la que forme parte; con una orientación preventiva, estableciendo planes de educación para la salud y procedimientos de atención oportuna de patologías del aparato estomatognático; con una visión crítica y propositiva, para generar innovaciones en el modelo de servicio; que desarrolle habilidades y actitudes responsables para su labor social y que esté capacitado para generar investigación, para comprender la problemática en salud oral; basados en una continua capacitación para el trabajo en equipo multidisciplinario, mostrando actitudes y valores humanísticos y sociales para servir a la comunidad.

Formar profesionistas con una responsable estima ética y moral, en beneficio de la sociedad. Interesados en desarrollar investigación y actualización del conocimiento que les permita atender las demandas actuales y futuras de nuestra sociedad, asimismo el egresado podrá acceder a la educación médica de posgrado, tanto en las áreas clínicas, como en investigación, docencia y salud pública.

Perfil de Egreso

  1. Detección de necesidades o problemas sociales en salud bucal.
  2. Evaluación, obtención de información útil para la toma de decisiones.
  3. Planeación, con base en la evaluación establecer prioridades de acción.
  4. Intervención, aplicación de métodos y procedimientos para lograr objetivos específicos.
  5. Rehabilitación, relativo a la estructura estomatológica.
  6. Investigación, búsqueda de causa de fenómenos o procesos de salud bucal.
  7. Prevención, evitación de aparición de problemas mediante la educación y el desarrollo de los recursos individuales y sociales

 

 

PLAN DE ESTUDIOS


PRIMER semestre

  • Anatomía estomatológica I
  • Embriología general y estomatológica
  • Estomatología preventiva y social I
  • Anatomofisiología I
  • Histología general y estomatológica
  • Bioquímica
  • Metodología de la investigación
  • Inglés I (básico)

SEGUNDO semestre

  • Anatomía estomatológica II
  • Materiales dentales
  • Estomatología preventiva y social II
  • Anatomofisiología II
  • Bioseguridad
  • Microbiología
  • Estadística básica
  • Inglés II (intermedio)

TERCER semestre

  • Anestesiología
  • Oclusión
  • Propedéutica y semiología
  • Farmacología
  • Urgencias médico estomatológicas
  • Patología general
  • Imagenología I
  • Inglés III (avanzado)

CUARTO semestre

  • Operatoria dental
  • Prótesis fija I
  • Clínica integral I
  • Endodoncia I
  • Periodoncia I
  • Patología estomatológica
  • Imagenología II
  • Inglés IV (técnico)

QUINTO semestre

  • Técnicas quirúrgicas
  • Prótesis fija II
  • Clínica integral II
  • Endodoncia II
  • Periodoncia II
  • Inmunología
  • Fotografía clínica
  • Informática I

SEXTO semestre

  • Exodoncia
  • Prótesis removible
  • Clínica integral III
  • Estomatología pediátrica I
  • Estomatología legal y forense
  • Psicología médica y social
  • Ética médica
  • Informática II

SÉPTIMO semestre

  • Cirugía bucal
  • Prostodoncia y estomatología geriátrica
  • Clínica integral IV
  • Estomatología pediátrica II
  • Ortodoncia I
  • Normatividad y legislación
  • Seminario de tesis I
  • Informática III

OCTAVO semestre

  • Cirugía maxilofacial
  • Clínica del paciente diabético
  • Clínica integral V
  • Ortodoncia II
  • Administración de consultorios y clínicas
  • Seminario de tesis II
  • Informática IV

Contáctanos

RVOE (FEDERAL): 20233027

Duración: 4 años
Modalidad: Escolarizada

Objetivo

El objetivo de la Licenciatura en Estomatología es generar la formación de recursos humanos de la más alta calidad académica en el área de la Estomatología, con una amplia preparación clínica y teórica, que permita elaborar diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales en el individuo y en la sociedad de la que forme parte; con una orientación preventiva, estableciendo planes de educación para la salud y procedimientos de atención oportuna de patologías del aparato estomatognático; con una visión crítica y propositiva, para generar innovaciones en el modelo de servicio; que desarrolle habilidades y actitudes responsables para su labor social y que esté capacitado para generar investigación, para comprender la problemática en salud oral; basados en una continua capacitación para el trabajo en equipo multidisciplinario, mostrando actitudes y valores humanísticos y sociales para servir a la comunidad.

Formar profesionistas con una responsable estima ética y moral, en beneficio de la sociedad. Interesados en desarrollar investigación y actualización del conocimiento que les permita atender las demandas actuales y futuras de nuestra sociedad, asimismo el egresado podrá acceder a la educación médica de posgrado, tanto en las áreas clínicas, como en investigación, docencia y salud pública.

Perfil de Egreso

a) Detección de necesidades o problemas sociales en salud bucal.
b) Evaluación, obtención de información útil para la toma de decisiones.
c) Planeación, con base en la evaluación establecer prioridades de acción.
d) Intervención, aplicación de métodos y procedimientos para lograr objetivos específicos.
e) Rehabilitación, relativo a la estructura estomatológica.
f) Investigación, búsqueda de causa de fenómenos o procesos de salud bucal.
g) Prevención, evitación de aparición de problemas mediante la educación y el desarrollo de los recursos individuales y sociales.

 

 

PLAN DE ESTUDIOS


PRIMER semestre

  • Anatomía estomatológica I
  • Embriología general y estomatológica
  • Estomatología preventiva y social I
  • Anatomofisiología I
  • Histología general y estomatológica
  • Bioquímica
  • Metodología de la investigación
  • Inglés I (básico)

SEGUNDO semestre

  • Anatomía estomatológica II
  • Materiales dentales
  • Estomatología preventiva y social II
  • Anatomofisiología II
  • Bioseguridad
  • Microbiología
  • Estadística básica
  • Inglés II (intermedio)

TERCER semestre

  • Anestesiología
  • Oclusión
  • Propedéutica y semiología
  • Farmacología
  • Urgencias médico estomatológicas
  • Patología general
  • Imagenología I
  • Inglés III (avanzado)

CUARTO semestre

  • Operatoria dental
  • Prótesis fija I
  • Clínica integral I
  • Endodoncia I
  • Periodoncia I
  • Patología estomatológica
  • Imagenología II
  • Inglés IV (técnico)

QUINTO semestre

  • Técnicas quirúrgicas
  • Prótesis fija II
  • Clínica integral II
  • Endodoncia II
  • Periodoncia II
  • Inmunología
  • Fotografía clínica
  • Informática I

SEXTO semestre

  • Exodoncia
  • Prótesis removible
  • Clínica integral III
  • Estomatología pediátrica I
  • Estomatología legal y forense
  • Psicología médica y social
  • Ética médica
  • Informática II

SÉPTIMO semestre

  • Cirugía bucal
  • Prostodoncia y estomatología geriátrica
  • Clínica integral IV
  • Estomatología pediátrica II
  • Ortodoncia I
  • Normatividad y legislación
  • Seminario de tesis I
  • Informática III

OCTAVO semestre

  • Cirugía maxilofacial
  • Clínica del paciente diabético
  • Clínica integral V
  • Ortodoncia II
  • Administración de consultorios y clínicas
  • Seminario de tesis II
  • Informática IV

Contáctanos

RVOE (FEDERAL): 20233095


Duración: 4 años
Modalidad: Escolarizada

Objetivo

El objetivo de la Licenciatura en Estomatología es generar la formación de recursos humanos de la más alta calidad académica en el área de la Estomatología, con una amplia preparación clínica y teórica, que permita elaborar diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales en el individuo y en la sociedad de la que forme parte; con una orientación preventiva, estableciendo planes de educación para la salud y procedimientos de atención oportuna de patologías del aparato estomatognático; con una visión crítica y propositiva, para generar innovaciones en el modelo de servicio; que desarrolle habilidades y actitudes responsables para su labor social y que esté capacitado para generar investigación, para comprender la problemática en salud oral; basados en una continua capacitación para el trabajo en equipo multidisciplinario, mostrando actitudes y valores humanísticos y sociales para servir a la comunidad.

Formar profesionistas con una responsable estima ética y moral, en beneficio de la sociedad. Interesados en desarrollar investigación y actualización del conocimiento que les permita atender las demandas actuales y futuras de nuestra sociedad, asimismo el egresado podrá acceder a la educación médica de posgrado, tanto en las áreas clínicas, como en investigación, docencia y salud pública.

Perfil de Egreso

a) Detección de necesidades o problemas sociales en salud bucal.
b) Evaluación, obtención de información útil para la toma de decisiones.
c) Planeación, con base en la evaluación establecer prioridades de acción.
d) Intervención, aplicación de métodos y procedimientos para lograr objetivos específicos.
e) Rehabilitación, relativo a la estructura estomatológica.
f) Investigación, búsqueda de causa de fenómenos o procesos de salud bucal.
g) Prevención, evitación de aparición de problemas mediante la educación y el desarrollo de los recursos individuales y sociales.

 

PLAN DE ESTUDIOS


PRIMER semestre

  • Anatomía estomatológica I
  • Embriología general y estomatológica
  • Estomatología preventiva y social I
  • Anatomofisiología I
  • Histología general y estomatológica
  • Bioquímica
  • Metodología de la investigación
  • Inglés I (básico)

SEGUNDO semestre

  • Anatomía estomatológica II
  • Materiales dentales
  • Estomatología preventiva y social II
  • Anatomofisiología II
  • Bioseguridad
  • Microbiología
  • Estadística básica
  • Inglés II (intermedio)

TERCER semestre

  • Anestesiología
  • Oclusión
  • Propedéutica y semiología
  • Farmacología
  • Urgencias médico estomatológicas
  • Patología general
  • Imagenología I
  • Inglés III (avanzado)

CUARTO semestre

  • Operatoria dental
  • Prótesis fija I
  • Clínica integral I
  • Endodoncia I
  • Periodoncia I
  • Patología estomatológica
  • Imagenología II
  • Inglés IV (técnico)

QUINTO semestre

  • Técnicas quirúrgicas
  • Prótesis fija II
  • Clínica integral II
  • Endodoncia II
  • Periodoncia II
  • Inmunología
  • Fotografía clínica
  • Informática I

SEXTO semestre

  • Exodoncia
  • Prótesis removible
  • Clínica integral III
  • Estomatología pediátrica I
  • Estomatología legal y forense
  • Psicología médica y social
  • Ética médica
  • Informática II

SÉPTIMO semestre

  • Cirugía bucal
  • Prostodoncia y estomatología geriátrica
  • Clínica integral IV
  • Estomatología pediátrica II
  • Ortodoncia I
  • Normatividad y legislación
  • Seminario de tesis I
  • Informática III

OCTAVO semestre

  • Cirugía maxilofacial
  • Clínica del paciente diabético
  • Clínica integral V
  • Ortodoncia II
  • Administración de consultorios y clínicas
  • Seminario de tesis II
  • Informática IV

Contáctanos

RVOE: PSU-88/2006

 

  • Brindar salud estomatológica al paciente y la sociedad.
  • Elaborar diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales.
  • Generar investigación y comprender la problemática de salud oral.
  • Evaluar el proceso salud-enfermedad integralmente del individuo, familia y comunidad para generar un perfil socio epidemiológico.
  • En la licenciatura en estomatología podrás desarrollar habilidades y actitudes responsables en funcionalidad y rehabilitación del aparato estomatognático o cavidad bucal; a través de una educación profesional clínica y teórica que te permita elaborar diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento multidisciplinario, garantizando así una formación profesional exitosa de la más alta calidad académica.
  • El alumno manejará una amplia gama de técnicas y procedimientos clínicos que le ayudarán a elaborar diagnósticos, pronósticos, y tratamientos integrales con una orientación preventiva pero también de rehabilitación en el individuo, responsables para su labor social y que esté capacitado para generar investigación, para comprender la problemática en salud oral; basados en una continua capacitación para el trabajo en equipo multidisciplinario, mostrando actitudes y valores humanísticos y sociales para servir a la comunidad.
  • El Centro Universitario Interamericano preocupado por los problemas de la sociedad por adquirir hábitos correctos para una mejor salud buco-dental, ha hecho de la Licenciatura en Estomatología una de las más demandadas en el ámbito sanitario.

Duración: 4 años, más 1 año de Servicio
Modalidad: Escolarizada.
Lunes a Viernes, 08:00-14:00 horas.

  • Laboratorio de prostodoncia

  • Clínica estomatológica

  • Rayos X

 


Objetivo

Generar profesionistas de la más alta calidad académica, con una amplia preparación clínica y teórica, que permita elaborar diagnósticos, pronósticos y tratamientos integrales en el individuo y en la sociedad.

Perfil de Ingreso 

El aspirante debe tener conocimientos en bachillerato, cualidades personales, humanísticas y éticas que conforman a todos ser, además de aptitudes y conocimientos para comunicarse, interrelacionarse e interactuar con personas o grupos para analizar y sintetizar información, trabajar en equipo, organizar y dirigir grupos operativos, además una aptitud de servicio y compromiso consigo mismo y ante la sociedad, así como disposición para asumir responsabilidades.

Perfil de Egreso

  1. Identificar problemas del aparato estomatológicos y establecer metodología de intervención e investigación para la solución de los mismos.
  2. Diseñará programas de intervención y evaluación tanto preventivos correctivos y curativos.
  3. Aplicará elementos para el análisis de sistemas que ayuden a la promoción del  bienestar humano.
  4. Capacidad para diagnosticar las alteraciones más frecuentes del aparato estomatológico, basados en la aplicación correcta del expediente clínico, en el  uso apropiado de la metodología clínica y en la aplicación e interpretación correcta de los auxiliares de diagnóstico indicados a cada paciente.

Campo de Trabajo

En dependencias federales, estatales, municipales y paraestatales, desarrollando funciones: asistencial, administrativa, docente y de investigación. A través de consultorio individual o en clínicas.

 

PLAN DE ESTUDIOS


PRIMER semestre

  • Anatomo-fisiología
  • Embriología general y estomatológica
  • Anatomía estomatológica I
  • Histología general
  • Bioquímica
  • Estomatología preventiva y social I
  • Metodología de la investigación
  • Inglés I (básico)

SEGUNDO semestre

  • Anatomía estomatológica II
  • Microbiología
  • Histología estomatológica
  • Imagenología I
  • Materiales dentales I
  • Estomatología preventiva y social II
  • Estadística básica
  • Inglés II (intermedio)

TERCER semestre

  • Patología general
  • Propedéutica y semiología
  • Oclusión
  • Imagenología II
  • Materiales dentales II
  • Operatoria dental
  • Anestesiología
  • Inglés III (avanzado)

CUARTO semestre

  • Inglés VI
  • Patología estomatognática
  • Clínica integral I
  • Endodoncia I
  • Exodoncia
  • Periodoncia
  • Farmacología
  • Técnicas quirúrgicas
  • Inglés IV (técnico)

QUINTO semestre

  • Clínica integral II
  • Prótesis fija
  • Urgencias médico-estomatológicas
  • Bioseguridad
  • Inmunología
  • Endodoncia II
  • Cirugía bucal
  • Informática y computación I

SEXTO semestre

  • Clínica integral III
  • Prótesis removible
  • Estomatología pediátrica I
  • Fotografía clínica
  • Psicología médica y social
  • Cirugía maxilofacial
  • Informática y computación II

SÉPTIMO semestre

  • Clínica integral IV
  • Prostodoncia y estomatología geriátrica
  • Ortodoncia I
  • Estomatología pediátrica II
  • Seminario de tesis I
  • Estomatología legal y forense
  • Informática y computación III

OCTAVO semestre

  • Clínica integral V
  • Ortodoncia II
  • Seminario de tesis II
  • Ética médica
  • Administración de consultorios y clínicas
  • Normatividad y legislación

Contáctanos